Quito, 13 de enero de 2024
Calmia, centro de salud mental y musicoterapia en Quito – Ecuador, se enorgullece en anunciar la incorporación de Mario Alfredo Ayabaca Sarria como tutor de prácticas en la Red de Partners de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), específicamente para el prestigioso Máster en Musicoterapia.
Esta colaboración marca un momento significativo en el compromiso de Calmia con la excelencia académica y el crecimiento profesional de los estudiantes de UNIR. La experiencia y conocimientos de nuestro director en el campo de la musicoterapia garantizarán una valiosa contribución al desarrollo de futuros profesionales en esta disciplina en el Ecuador.
En Calmia, no solo abrimos nuestras puertas a estudiantes del postgrado de musicoterapia, sino que les brindamos un espacio único para desarrollar las habilidades y conocimientos en el apasionante campo de la musicoterapia. Nuestro centro, con enfoque humanista, integrativo e integral en la salud mental, se convierte en el escenario idóneo para que los practicantes vivan una experiencia enriquecedora y que complete su formación como musicoterapeutas en el Ecuador.
Beneficios para los practicantes
- Enfoque Clínico Personalizado:
En Calmia, entendemos la importancia de una formación en musicoterapia con criterio clínico, adaptada a las necesidades individuales de cada paciente. Los practicantes tienen la oportunidad de participar activamente en sesiones diseñadas para abordar diversas problemáticas, desde trastornos emocionales hasta dificultades cognitivas. Esta exposición directa les permite aprender a aplicar sus conocimientos teóricos de manera práctica y efectiva. - Desarrollo de Destrezas y Habilidades:
Reconocemos la singularidad de cada practicante y fomentamos el aprovechamiento y desarrollo de sus destrezas y habilidades específicas. En Calmia, creemos que la diversidad es una fortaleza, y alentamos a nuestros practicantes a explorar su creatividad y aportar su perspectiva única al proceso terapéutico. Este enfoque personalizado contribuye no solo al crecimiento profesional, sino también al descubrimiento y potenciación de talentos individuales. - Aprendizaje Práctico en un Entorno Real:
Calmia ofrece a los practicantes la oportunidad de sumergirse en un entorno clínico real y dinámico. Nuestro enfoque integrativo significa que los estudiantes no solo aprenden teoría, sino que también tienen la oportunidad de aplicarla directamente en situaciones de atención a pacientes. Este aprendizaje práctico refuerza la conexión entre teoría y práctica, preparando a los practicantes para abordar los desafíos del mundo profesional. - Integración de Métodos Terapéuticos:
Nuestro enfoque integral en la salud mental implica la integración de diversos métodos terapéuticos tanto de la psicología clínica como de la musicoterapia. Los practicantes en Calmia tienen la oportunidad de aprender de diversos puntos de vista, e incluso, tomar en cuenta puntos de vista de profesionales de diferentes disciplinas, enriqueciendo su comprensión global de la salud y la atención al paciente. Esta integración les proporciona una perspectiva holística y con evidencia científica, esencial para abordar las complejidades actuales de la salud mental en nuestro entorno.

Agradecimientos
Extendemos nuestro sincero agradecimiento a Mairelis Sánchez, Responsable de Operaciones de la UNIR en Ecuador, por su papel fundamental en la concreción de esta alianza estratégica. Su dedicación y liderazgo han sido esenciales para llevar a cabo este acuerdo que beneficiará a la comunidad estudiantil y fortalecerá la presencia de Calmia en el ámbito académico. Agradecemos también a Arely Flores, del Departamento de Prácticas Profesionales de UNIR, por su incansable labor y compromiso en la facilitación de este proceso. Su atención meticulosa y profesionalismo han sido determinantes para el éxito de esta colaboración. Un reconocimiento especial va para Belen Caisapanta Perez, Coordinadora de Prácticas Externas de UNIR en Ecuador. Su colaboración estrecha y coordinación eficiente han allanado el camino para la creación de un entorno propicio para el aprendizaje y la experiencia práctica de los estudiantes.

No podemos pasar por alto la crucial contribución de Carmen Arenas Carbellido, Vicedecana de la Facultad de Sociales de la UNIR. Tras un encuentro entre Carmen y Mario en la ciudad de Quito, su visión y apoyo fueron fundamentales para materializar este convenio de cooperación entre UNIR y Calmia. Agradecemos sinceramente su respaldo y compromiso con la formación académica de calidad.
Compromiso
Esta colaboración refleja el compromiso continuo de Calmia con la educación y el desarrollo profesional, y estamos entusiasmados por el impacto positivo que tendrá en la comunidad estudiantil. Con la experiencia de Mario Ayabaca Sarria a la cabeza, esperamos un intercambio enriquecedor y beneficioso para todos los involucrados.
Calmia reafirma su compromiso con la excelencia, la innovación y la contribución al crecimiento y desarrollo de la musicoterapia en Ecuador y más allá. Estamos emocionados por la oportunidad de ser parte de este viaje educativo y formativo junto a la Universidad Internacional de La Rioja.
Para más información, por favor contactar:
En Calmia: Departamento de Educación y formación
En UNIR: Prácticas Curriculares y Extracurriculares
quiero felicitar a todo el equipo……………. enhorabuena contar con profesionales y metodologías terapéuticas innovadoras.
Querida Margarita, muchas gracias por tu mensaje! Estamos siempre a las órdenes. Un fuerte abrazo,